TURISMO

Parque Comandante Federico Guerrón

Está ubicado en el centro poblado de la Parroquia, en el Barrio San José, entre las calles: Av. 21 de Marzo y La Inmaculada. A 5km de la panamericana. Este hermoso sitio alberga alrededor de 400 variedades de plantas, de entre las que se destacan diversas plantas ornamentales y sus árboles, que son esmeradamente cuidados por el Sr. Manuel Farinango, quién ha hecho que el diseño cuente la historia de la Parroquia, mostrando sin duda un reencuentro con la naturaleza y la historia de este sector del Carchi, situado a una altura de 2 700 m.s.n.m, cuenta con un clima templado-frío por lo que se recomienda usar ropa abrigada.

Museo «Galo Vivas» – Santa Martha de Cuba

Santa Martha de Cuba es una zona arqueológica, donde el museo fue instaurado en la propiedad del Sr. Galo Vivas. Ya que la parroquia no contaba con un lugar acorde, y él ofrecio su morada al pueblo cubano, el mismo que se conforma de piezas antiguas, monedas con mucha historia y esculturas de madera, recaudadas por personas de la parroquia, quienes donaron las piezas arqueológicas que encontraban en la labranza de sus tierras, al abrir nuevos caminos, en construcciones de nuevas casas, de nuestra parroquia. Las piezas han sido recolectadas por más de 40 años, y han venido albergando más de 3 000 piezas hasta la actualidad. Y cada una de ellas son organizadas y cuidadas, mismas que un 21 de marzo del 2014 fueron abiertas las puertas al público en general, contando ya con un museo señalizado, el mismo que recibe a turistas, dentro y fuera de la provincia, sin ningún costo.

Bosque de los Arrayanes – Santa Martha De Cuba

Sitio favorito para los amantes del Eco-turismo, bosque con una extensión de 10 has de la especie arrayán, árbol de tronco rojizo y espeso follaje, las copas forman una bóveda en él se puede respirar un ambiente de paz y tranquilidad este sitio es conocido como “La Catedral”.

e aprecia árboles con más de 300 años de antigüedad, albergando gran diversidad, como, arrayanes, moquillo, ovillo, albacerrín, mora, chilca, carrizos y más, gran variedad de insectos, abejas, avispas, moscas peludas de patas amarillas y patas blancas, encontrar a nuestra ardilla juguetona, que forma parte de la riqueza de nuestro bosque, como la especie emblemática y ganadora a nivel de la Provincia de Carchi.

El boscaje se ha convertido en el descanso de aves migratorias, y el refugio de animales silvestres. Este majestuoso lugar lo encontramos a tan solo 10 minutos de caminata, desde el centro poblado, y cabe resaltar que es un área protegida, por camino carrozable, donde encontramos algunas orquídeas, y el recorrido neto de este lugar es de alrededor de 2 horas, el mismo que cuenta con servicios higiénicos y columpios.

Páramo Andino – Santa Martha de Cuba

Es la ceja de montaña de la parroquia de Santa Martha de Cuba. El frailejón es una de las especies proclamadas como emblemáticas, convirtiéndose en parte esencial de los recursos naturales y una de las área protegidas a conservar y cuidar. Este importante ecosistema ocupa una extensión de 19,4ha que corresponde al 1,1% del área de la parroquia. Comprende la vegetación natural herbácea de altura y la conservación de los humedales del páramo andino. Es hogar de numerosas especies de animales, y se presenta sobre áreas de topografía muy variable que han sido trabajadas por erosión glaciar, con pendientes que van de suaves, moderados, fuertes a muy fuertes.

Cascada en la Comunidad De Chumbán Alto

Este atractivo turístico, cuenta con tres grupos de cascadas, de cuatro cada uno, en la cima, intermedio y en las faldas de la montaña, con una altura de 12 a 15m, y de 3 a 5m, independientemente de cada una de ellas. El recorrido por este hermoso lugar es de alrededor de un día, con la asesoría de un guía turístico que se otorga bajo recepción con GAD Parroquial Rural Santa Martha de Cuba. Encontramos senderos de carrizos, árboles nativos de la zona, mismos que albergan orquídeas microscópicas que puede ser observadas a través de una lupa, como también encontaremos animales y más, todo esto hasta llegar a las primeras cascadas. Es recomendable proveerse de indumentaria, como botas, ropa cómoda y abrigada, para el ascenso, ya que la ruta es un poco extensa y de clima frío, con una altitud entre los 2700 y 3200 m.s.n.m